Fue Torazo Hirosawa (1899-1964), el cantante de Rokyoku1, quien elevó a “Shimizu no Jirocho” a las nubes como ejemplo moral que
enseñaba como quebrantar a los poderosos y asistir a los débiles y lo convirtió
en ídolo en cines y teatros durante la época Showa. Naturalmente, no eran
totalmente ficticias las letras de su canciones, dominantes también en
la emisión radiofónica de la época. No sólo fue un hecho que Jirocho comenzó
a llevar una vida honesta después de la Restauración de Meiji, dedicándose
a la explotación industrial de la localidad, sino también su biografía
“la vida del valiente en la carretera de Tokai” escrita por Guan Amada,
el monje budista, propagó su reputación como un pícaro benévolo. Guan se
granjeo tanto la confianza de Jirocho que él lo adoptó temporalmente en
su hijo. La biografía solo destacaba sus méritos, por haber sido escrita
para liberarlo de un arresto en la detención general de apostadores de
1884. Sin embargo, también tenía características despiadadas propias de
los “yakuza”, su estrato social (véase el artículo “Yakuza” en el número
1).
Jirocho (1820-1893) nació en una familia que tenía una agencia de embarques
y fue adoptado inmediatamente por su tío, Jirohachi, un comerciante de
arroz. Su verdadero nombre era Chogoro Yamamoto, pero lo llamaban Jirocho
por una deformación dialectal de Chogoro de la localidad de Jirohachi.
Después de la muerte de Jirohachi, Jirocho heredó su negocio, pero al profetizarle
un bonzo peregrino que moriría a la edad de 25 años comenzó a entregarse
a la apuesta para pasar el resto de su vida alegremente. Pronto, se riñó
terriblemente con unos jugadores y creyó haber matado a uno. Lo que obligó
a que se convirtiera en vagabundo, divorciándose de su esposa y cediendo
su casa al matrimonio de su hermana. Jirocho, con una faz similar a la
de Riki Choshu, el luchador profesional actual, tenía músculos. Además,
estaba bien preparado en la esgrima japonesa. Le daba tanta importancia
a la lucha que se abstuvo del alcohol, después de ser gravemente herido
en una emboscada que recibió cuando volvía de un banquete. Era también
hábil ganándose a la gente. Logro extender su dominio fuera de Shimizu,
su localidad, repitiendo combates y conciliaciones con otros padrinos,
convirtiéndose en el padrino más poderoso en la carretera de Tokai. En su apogeo, tenía 76 subordinados, entre ellos a Omasa y Komasa que, como Torazo describía en su canción, eran “más terribles que un ogro”, o a Ishimatsu Morino, “cuya tontería no tenía cura más que la muerte”. Naturalmente, ocurrían riñas y fricciones sin cesar con otros grupos. Jirocho decía siempre que mataba sólo a los malvados, pero las confracciones de la mafia no tienen nada que ver con la justicia. Luchaban sólo para ganar intereses y derechos de la industria local, y las represalias a los traidores eran horribles.
Desde el
tiempo en el que Jirocho cumplió cuarenta años, la sociedad de Japón se hizo
cada vez más agitada. Durante la guerra Boshin (1868-69), los yakuza emergieron
de la clandestinidad al descubierto como nunca antes en la historia. Pues, los
partidos shogunal e imperial querían convertirlos sobre la marcha en potencias
militares, ya que poseían muchas armas y estaban sometidos al mando absoluto de
sus padrinos. El rival de Jirocho, Katsuzo Kurokoma, se alió al Sekihotai (la
Tropa Roja), una milicia popular imperial. Jirocho, por su parte, prefirió mantenerse
apartado de cualquier movimiento político, aunque fue citado en 1868 al señorío
de Sumpu que se había convertido en un aliado imperial. Así, fue mandado a asumir
la guardia de la carretera de Tokai que estaba en desorden, después de la
disolución del alto comisario del gobierno feudal. A cambio, le propusieron condonarle
todos sus crímenes hasta ese momento. Normalmente, el nuevo gobierno trataba a los
yakuza con frialdad: después de aprovecharse de su fuerza militar, los excluía y
los eliminaba (Katsuzo también fue ajusticiado en 1871 a causa de sus crímenes
pasados). A Jirocho, en cambio, le ofrecieron la oportunidad de recobrar su honor,
lo que prueba qué también tenía suerte.
Después de elevársele al servicio público, Jirocho quiso como antes llevar
su código moral a la práctica. En el primer año de la época Meiji (1868), el barco de guerra del nuevo gobierno
atacó y capturó a Kanrinmaru, a un barco shogunal con rebeldes encabezados
por Takeaki Enomoto. En consecuencia, siete cadáveres fueron dejados en
el mar del puerto de Shimizu. Nadie supo qué hacer con ellos, porque se
había promulgado un decreto que decía que cualquiera que prestara ayuda
a los rebeldes sería severamente castigado. Entonces Jirocho, implorado
por los pescadores del puerto, movilizó a sus subordinados para que los
cadáveres fueran levantados, enterrados y se celebrara un oficio por el
deceso de las víctimas. Se dice que al recibir una orden de presentarse
ante el señorío de Sunpu, Jirocho le respondió: "entre los muertos
ya no existen diferencias entre amigos y enemigos. " Tesshu Yamaoka,
el secretario del señorío, se emocionó tanto con estas palabras que estableció
relaciones amistosas de toda la vida con él. Este acontecimiento desempeñó
sin duda un papel importante para que el pueblo de Shimizu también tuviera
más confianza en este padrino.
Por último, lo siguiente posiblemente exaspere a Jirocho ya en otro mundo.
El nombre de su familia originaria de Shimizu y disuelta con Jirocho en
su quinta generación, fue tomado por alguien en 2007 como si perteneciera
a la sexta generación: Yasuo Takagi, el padrino de la segunda generación
de la organización criminal Yamaguchi. Como Takagi fue arrestado una vez
por manejar financiamiento en el mercado negro, la venta de los artículos
de Jirocho fue suspendida en unas tiendas locales de artículos de recuerdo,
preocupando mucho que el hecho haya afectado negativamente la imagen de
Shimizu y haya disminuido su turismo.
Nota
1. Rōkyoku (浪曲; también llamado naniwa-bushi, 浪花節) es un género musical con narraciones tradicionales japonesas. Generalmente
acompañado por el shamisen. El rōkyoku era muy popular en Japón en la primera mitad del siglo 20.
「強きを挫き、弱きを扶く」仁侠道の鑑として次郎長を持ちあげ、昭和期の映画、演劇などで偶像化する風潮を生みだしたのは、浪曲師広沢虎造 (1899-1964)だ。むろん一世を風靡した虎造のラジオ浪曲の台本のすべてが、作り話だったわけではない。明治維新後次郎長が堅気に転じ、地元の殖産興業に尽力した実績や、彼に見込まれ一時養子となった僧侶天田愚庵による次郎長の伝記『東海遊侠伝』が、「義賊」という心証を世に広めていたのは確かだからだ。だが『遊侠伝』は1884年博徒大刈込で下獄した義父の釈放を目し、その男伊達を強調する形で作られており、次郎長はここでは表の顔しか見せていないのだ。侠客の宿命ではあれ、血で血を洗う無頼漢という残忍な裏の顔も備えていたことを忘れてはなるまい。
次郎長は1820年廻船業者の家に生まれてすぐ、米穀商の叔父次郎八の養子に出される。本名山本長五郎だが、「次郎八のところの長五郎」が訛って次郎長と呼ばれた。義父の没後家業を継いだものの、たまたま行脚僧に「25歳で死ぬ」と予言され、太く短く生きるつもりで博打に熱中、やがて喧嘩で博徒を殺したと思いこみ、妻と離縁、家督を処理して無宿者の道を選んだ。プロレスラーの長州力に似た強面だけに、次郎長は生来腕力に優れ、しかも本格的な剣術 の修業を積んでいた。根っからの武闘派で、一度酒席の帰路敵に襲われ重傷を負ったのを機にきっぱりと酒を断っている。また人心の把握にも長けていたようで、地元の清水を足場にして関東・東海の侠客を相手に闘争と妥協を重ねながら縄張りを広げ、やがて海道一の大親分へとのし上がっていく。最盛期には「清水港は鬼より怖い」と虎造が謡った大政、小政、「バカは死ななきゃ治らない」森の石松をはじめ、76人の子分を従えていた。むろん喧嘩や出入りの絶えたためしはなく、次郎長自ら善人を斬った覚えはないと嘯いているが、所詮はやくざ同士の賭場や地場産業の権益をめぐる仁義なき闘いであり、裏切り者への復讐は凄惨をきわめた。やくざを持ち上げるのは禁物だ。
次郎長が不惑の年を迎えた頃から日本の社会は動乱の様相を深め、とりわけ戊辰戦争の前後は、社会の裏面で暗躍してきた侠客らが正史に登場する例外的な時期となる。勤皇も佐幕も、大量の武器を備え親分の命令には絶対的に服従するやくざ集団を即戦力として導入したからだ。次郎長のライバルだった黒駒勝蔵も、勤皇派の民兵組織「赤報隊」に身を投じている。次郎長は政治的な動向と一線を画していたが、慶応4年(1868)勤皇派の浜松藩に呼び出され、過去の罪状の帳消しと引き換えに、町奉行の解体後無警察状態に陥った東海道筋の警護を命じられる。新政府が博徒らの暴力を利用したのち、やがてこれらを排除、抹殺する(黒駒勝蔵も博徒時代の罪を持ちだして1871年に処刑している)冷酷な措置を取っていただけに、社会的な名誉回復の機会を公権力から与えられた次郎長の運の強さは特筆に値する.
公人に昇格したのちも、次郎長は仁侠の精神を実行しようと努めたようだ。明治元年九月、榎本武揚らの叛徒を載せた旧幕府の咸臨丸を新政府の軍艦が攻撃、拿捕、佐幕派の七名の死体が清水港に浮遊した。「賊軍に加担するものは厳罰に処す」というお触れが出されたため、誰も手出しができなかったところ、漁民に懇願されて次郎長が子分を動員して遺体を引き揚げ、埋葬、供養したのだ。駿府藩に出頭を命じられた次郎長は、「死ねば仏だ、仏に官軍も賊軍もあるものか」と言い放ったという。駿府藩の幹事役山岡鉄舟はこの言葉に感動し、次郎長と終生変わらぬ友誼を結んだ。この一件は清水の地では否が応でも次郎長の人気を高めたはずだ
それにしても次の後日談は、さぞかし冥界の次郎長を激怒させたことだろう。「正統清水一家」が次郎長の五代目で解散した後、途絶えていた名跡を2007年、山口組系二代目美尾組・高木康男組長が「六代目」として襲名したのである。高木は闇金融の元締めとして逮捕された経歴があるため、地元のみやげ物店の中には次郎長グッズを販売中止したところもあり、清水の観光客減やイメージの悪化が懸念されている。
 |