Ⅰ
Ⅰー1.
![]() Oze se refiere a la altiplanicie en cuenca extendiéndose en tres prefecturas
de Gumma, Fukushima y Nigata. Comprende la parte Nor Occidental del Parque
Nacional de Nikko. Oze se forma de Ozenuma (pantano) y Ozegawara (campo)
en su centro que están rodeados de montañas como Hiuchidake, Shibutsusan,
Ayamedaira, etc. Gracias a su configuración terrestre compleja, ofrece
un paisaje magnífico natural. La región entera está protegida por una ley
especial y se llama un tesoro científico, porque proporciona las condiciones
apropiadas a muchas especies preciosas de vegetales y animales. |
![]() ![]() |
Ⅱ
Ⅱー1.ザシキワラシ(Zashikiwarashi. Sala/niño. Una deidad en figura del niño)
![]() “No son pocas las antiguas familias en cuya casa se instala una deidad llamada el Zashikiwarashi. En general parece ser un niño de 12 o 13 años de edad. Raramente se ve y se dice que este diosito le proporciona riqueza y felicidad a la familia que lo alberga.” El vocablo “warashi” significa niño en el dialecto de Tohoku (noreste de Japón), pero a este diosito se le llama también Kurawarashi, porque aparece igualmente en los Kura (almacenes). Cuando un huésped visita la casa donde ellos viven, el dueño debería contarles en la sala que el Zashikiwarashi lo molesta al dormir haciendo ruidos de pasos a medianoche, tirando la almohada o metiéndose en la ropa de cama. Según testigos el Zashikiwarashi tiene de 5 a 13 años de edad, la cara roja y el pelo largo, y la apariencia de un pequeño y lindo bonzo de piel blanca. Se aparece generalmente sólo, y raramente en pares o con otros más. ![]() Contrariamente, el Zashikiwarashi no entra de manera voluntaria en relación con los hombres. La vicisitud de una familia depende de él, pero no hay ninguna causalidad en su acción, a diferencia de otra imagen similar conocida como el niño mocoso – en un tipo del cuento popular en Japón; este niño sucio y extraño da bienes a una familia que lo ha acogido, y la vuelve pobre al ser echado de la casa. Kenji Miyazawa, el gran poeta de Iwate, en su cuento “Zashikibokko” hace relatar a un barquero del río Kitagami su encuentro con este ente. A medianoche el barquero oyó a alguien pidiéndole su barca. Al despertarse y abrir la puerta encontró a un bello niño vestido de kimono ceremonial con una espada en la cintura. – Le pregunté, “¿A dónde vas a esta hora y de dónde has venido?”. El niño contestó con voz linda: “De aquella casa de la familia Sasada, estuve ahí mucho tiempo pero ya estoy harto de ese lugar y ahora salgo de Sasada.” Yo le interrogué, “¿Por qué estas harto?” ![]() Cuando la barca alcanzó la orilla, el niño ya había desaparecido. Y el barquero supo poco después que la familia Sasada habia caído en la ruina mientras la familia Saito, a la que el niño dijo visitar después, se colmaba de fortuna. ¿Sonrió el Zashikiwarashi a sabiendas de que su capricho llevaría a la ruina de la familia que abandonara? Posiblemente lo sabía pero sonrió disimulándolo. Por eso entre más medito caigo en cuenta de lo educado, cariñoso e inocente que es el Zashikiwarashi. Kumagusu Minakata, el famoso naturalista, propuso el origen de la creencia en el Zashikiwarashi en la antigua costumbre de enterrar a los niños y niñas vivos en tributo a las deidades para asegurarse una vivienda. Si la interpretación es correcta, es penoso saber que nuestros antepasados tenían una cultura tan cruel, no obstante es natural que belleza y cariño fueron atribuidos al Zashikiwarashi en la imaginación de la gente de aquel entonces. |
Ⅲ
Ⅲー1.キリスト
En 1873 el nuevo gobierno de Meiji levantó la prohibición del cristianismo
que |
Ⅳ
Ⅳー1.
La hilandería de Tomioka y “La miserable historia de sus obreras”
|
Ⅴ
Ⅴー1.お
A pesar de que en la sociedad
japonesa es una cortesía corresponder un regalo con otro aunque sea más modesto,
en el caso del chugen y el seibo no se necesita dar ningún obsequio de vuelta.
No obstante, uno nunca se debe olvidar de pronunciar unas palabras de
agradecimiento, ya sean por correo postal, electrónico o por teléfono. Los tres
regalos más populares son cupones de compra, cerveza y somen (véase el artículo
“Somen” en el número 2) que sumandos hayan costado entre 3 y 5 mil yenes.
|
Ⅴー2.
![]() A mediados de mayo, uno de la célebre pareja de cantantes CHAGE and ASKA,
fue arrestado bajo sospecha de infringir la ley de control de estimulantes.
El escándalo de haber encontrado a un artista famoso con droga es el primero
desde hace 5 años cuando en 2009 se supo de los casos de Noriko Sakai y
Manabu Oshio. No obstante, estos sucesos no son nada más que la punta del
iceberg del emponzoñamiento de la sociedad japonesa con los narcóticos.
Japón ha superado tres temporadas de propagación masiva de estimulantes:
en 1954 (con un número de detenidos de 56,000), en 1970 (con 25,000 detenidos)
y en 1997 (con 20,000 detenidos), pero el problema sigue siendo un motivo
de preocupación nacional. La raza humana se relaciona estrechamente con la droga desde la época prehistórica.
La cultivación del cáñamo índico, cuya hoja genera éxtasis en la mente,
se remonta a 7,000 años atrás en la India, mientras que el efecto extremadamente
anodino del opio está registrado en documentos egipcios de hace 3,500 años.
Estas drogas “naturales” incluyendo a la coca, se utilizaban como un agente
útil para rituales religiosos, adivinaciones, curaciones médicas, batallas
y como pequeños placeres. Pero los japoneses no sabían nada de la droga
hasta que en el siglo ⅩⅥ se introdujo el opio al señorío de Tsugaru (prefectura
de Aomori actual) limitado a uso estrictamente medicinal. Los primeros
problemas sociales relacionados a la droga surgieron después de la Segunda
Guerra Mundial. |
![]() ところが |
Ⅵ
Ⅵー1.おやじギャル (Oyaji gyal. Padre/chica. Chica joven con actitud de señor mayor
Gal, escrito ギャル(Gyal) en Japonés, es una palabra informal derivada de
girl, significando chica joven, activa y alegre en inglés. En Japón comenzó
a usarse gal en la década de 1970 para señalar a las jovenes vestidas a
la última moda y pronto pasó como nombre general para las chicas. Según
este lenguaje a la estudiante de bachillerato se le llama “kogal” (ko:pequeña),
así a la alumna de escuela secundaria “magogal” (mago:nieta) y a la chica
que no cuida de su apariencia debido a que ha huido de casa y vive en pobres
conduciones se le llama “ogal” (o:sucio). Oyaji-gal (Oyaji:Padre) consiguió en 1990 el premio de cobre del neologismo en el “el premio a las nuevas palabras y palabras de moda”. Este es el apodo de la protagonista del Manga o cómic Japonés “Sweet spot” escrito por Yutsuko Chusonji, ella come ![]() ギャルgalとはgirlから |
Ⅶー1.たこ
El Takoyaki es una comida muy popular en Japón, como es una especialidad
|
![]() Todos estarían de acuerdo en que “Sazae san (Señora Trompo)” de Machiko Hasegawa (1920-1992) es uno de los mangas de cuatro pasos más representativos de la posguerra. Pues ocupaba de 1951 a 1974 la columna de manga en el matutino del ![]() No obstante, la siempre alegre y activa Sazae, era también indiferente a la malevolencia femenil que por ejemplo levanta calumnias por detrás de los demás, por lo que también ella era del gusto de muchos lectores masculinos. Y además toda la gente reconoce naturalmente el talento de caricaturista de Hasegawa. Pues, sus dibujos bien ordenados y sus bellos trazos se parecen a los de Osamu Tezuka, el gran maestro del cómic japonés. En su cómic de cuatro pasos las intrigas son condensadas y los Ketsu (fin) sorprendentes. Por ello, solo las obras de Hisaichi Ishii podrían comparársele, uno de los pocos caricaturistas contemporáneos de tal estatura. El cómic de cuatro pasos con el mismo protagonista corre el peligro de volverse rutinario y para evitarlo se modifica el tema de la obra. Taizo Yokoyama solía variar continuamente en su cómic “Pu san (Señor Pu)” (publicado en el periódico Mainichi de 1951 a 1953) la profesión del protagonista, que podía ser policía, informador meteorológico, profesor de preparatoria, etc. Yoshiro Kato siguió ese método en su “ ![]()
|