Según Marco Polo en su libro “De las Maravillas”, Japón (Cipangu) es El
Dorado Asiático con un palacio de oro. No son pocos los historiadores que
suponen que esta inadecuada denominación de Japón, un país pobre en recursos
minerales, se basaba en el esplendor del Konjikido (la capilla dorada)
del Chusonji en Hiraizumi. Esta capilla fue construida en 1124 por Kiyohira
Fujiwara, el gobernador de Oshu (actualmente la región noreste de Japón),
cuya momia está depositada junto a las de su hijo Motohira, y su nieto
Hidehira bajo un altar con 11 imágenes budistas doradas. Cuando en 1962,
el Departamento de Asuntos Culturales desmontó la capilla para repararla,
resultó que los pliegues de oro pegados herméticamente en ella y sus imágenes
estaban hechos de 30,000 hojas de oro de gran tamaño. Dichas láminas se
hacían golpeando y aplanando una barra de oro, y a pesar de que las técnicas
modernas pueden reducir su espesor hasta un diezmilésimo de milímetro,
en aquel entonces era varias veces más gruesas. Además, no solo el oro
sacado en Oshu se le había dedicado, sino también la plata, lacas japonesas,
y algunas incrustaciones de nácar e incluso marfil proveniente de África.
Kiyohira convirtió el Konjikido de 5 metros de lado en un universo pequeño
lujosamente brillante. Un espacio que simbolizaba un propósito religioso
y político.
Oshu o Mutsu significa fondo del camino, fin de la tierra y a sus habitantes
originarios se les llamaba Ezo (siberiano) peyorativamente. No obstante,
como de dicha región se podía extraer oro en polvo y buenos caballos, el
Emperador Kanmu (737-806) determinó la conquista de Ezo como una de las
dos empresas estatales hasta que Tamuramaro Sakanoue, Gran General Apaciguador
de los Bárbaros, tuvo éxito en dominar la región al comienzo del siglo
Ⅸ. La Corte Imperial la incorporó a la región de Iwate, dividiéndola en
6 distritos (Izawa, Esashi, Waga, Hienuki, Shiba, Iwate) y nombró al clan
autóctono Abe como su regidor, quien mantuvo su dominio durante tres generaciones.
Sin embargo, su dominio perdió estabilidad cuando otros clanes locales,
el de Kiyohara y el de Genji, quisieron derrocarlos haciendo alarde de
su poder bélico, y se repitió la intervención central. Después de una primera
(1051-62) y una segunda guerra (1083-87), ambos clanes Abe y Kiyohara fueron
aniquilados y Kiyohira Fujiwara, el único sobreviviente de Kiyohara y pariente
de Fujiwara, el gran aristócrata de Kioto, heredó el puesto de director
del Mutsu, después de que su padre, esposa y niños habían sido asesinados
en la guerra.
Unos quince años después de la
segunda guerra, Kiyohira trasladó su palacio de Esashi al centro del Mutsu,
Hiraizumi y ahí creó el templo Chusonji, cuya primer catedral era Tahoto (la
torre con muchos tesoros). Según la sutra del loto, Buda protege y purifica el
Tahoto y Kiyohira deseaba que el Oshu fuera purificado de los desastres
guerreros durante muchos años. Su entusiasmo religioso lo prueba el “issaikyo”
confiado a la capilla dorada, las sutras budistas enteras de 5,000 a 6,000 volúmenes
escritas en letras de oro y plata, un tesoro nacional y el único patrimonio
cultural de Japón. Además el templo Motuji que Motohira estableció (o
restableció) como el templo Muryokoin edificado por Hidehira, representaban
presuntamente el paraíso budista. Por añadidura, el Konjikido daba a la
carretera Okudaido ahora desaparecida que atravesaba el Oshu por lo tanto todos
los viajeros solían visitarlo. Kiyohira quiso convertir a Hiraizumi en la Meca
religiosa para pacificar el Oshu. Al mismo tiempo obsequiaba anualmente gran
cantidad de oro a los poderosos políticos en Kioto como medidas conciliadoras.
Encima, hacía intercambio utilizando oro con China posiblemente para poner
freno a otro ataque de la Corte Imperial.
Por mucho respeto que el clan
Fujiwara infundiera a la nobleza y su afán de convertir su reino en el centro
de cultura religiosa, todo esto no fue más que el símbolo de la debilidad de su
poder militar para los samurais. Tomando por pretexto la protección que
Yasuhira, el cuarto gobernador ofreció a Yoshitsune, su hermano menor, Yoritomo
Minamoto dirigió un ejército de 280 mil soldados sin permiso de la Corte hacia Oshu
en 1189, y Yasuhira escapó después de incendiar su palacio y fue asesinado cayéndose
el clan Fujiwara.
No obstante, el intento del
clan cobro vida nuevamente, cuando en 2011 Hiraizumi fue registrado como Patrimonio
de la Humanidad por la UNESCO. El Konjikido y Jodoteien se les consideró elementos
de perfección estética natural y de armonía entre el budismo y el sintoísmo
para recrear el paraíso en este mundo.
マルコ・ポーロの『東方見聞録』には、日本は黄金の国ジパングとされている。よりにもよって地下資源に乏しい日本をこのように呼ぶ根拠とされていた「黄金の宮殿」とは、平泉中尊寺の金色堂を指すと考える歴史家は少なくない。金色堂は1124年現在の東北地方にあたる奥州藤原家の初代清衡が建立、11体の仏像が並ぶ須弥壇の下に、清衡、基衡、秀衡ら三代君主の遺体が安置されている。1962年国が金色堂を解体修理した折判明したところでは、建物や仏像にくまなく張られた金箔は大型の三万枚。金箔は延べ棒を叩いて延ばす。現在の技術では金箔は一万分の一ミリまで延ばせるが、当時はその数倍の厚さだった。5メートル四方9坪の金色堂に奥州から採取した金をはじめ、銀、漆、螺鈿、さらにはアフリカ伝来の象牙に至るまで、清衡は私財をつぎこんで、燦然と輝く小宇宙を作りあげた。清衡の建築上の情熱には宗教上にとどまらず、政治上の意図も秘められていた。
陸奥には道の奥、地の果てという意味があり、住民も蝦夷と呼ばれが、砂金や名馬の重要な産地だったため、桓武天皇は国家の二大事業のひとつとして蝦夷征伐を進め、九世紀はじめ坂上田村麻呂が征夷大将軍としてこの地を支配する。岩手地方を奥六郡(胆沢、江刺、和賀、稗貫、志波、岩手)として中央政府にくみこんだのち、郡司には現地民の阿部氏が三代にわたり支配するが、同じ地方豪族清原氏に、武家勢力の棟梁の地位を狙う源氏がからんで、この地は前九年の役(1051-62)、後三年の役(1083-87)で阿部、清原の二大豪族が滅亡、清原の筋で生き残った中央貴族藤原氏の一門、藤原清衡が唯一の正統的後継者として奥六郡の支配権を手中にするが、清衡自身も妻子を弟家衡の手によって殺害されていた。
この役の十数年後、清衡は館を江刺から南、陸奥の中央に位置する平泉に移転し、ここに中尊寺を建立した。その最初の伽藍、多宝塔は「法華経」によれば、仏法により守護、浄化される聖域だという。清衡の願いは明らかに、長年戦乱に苦しんだ奥州の浄化だったのだ。清衡の宗教的な熱意を裏づけるのは、金色堂に納められていた紺紙金銀字交書一切経である。一切経とは仏教の全経典を指し、正式には大蔵経と呼ばれる。5000巻から6000巻に及ぶ浩瀚なものであり、金銀字交書はわが国唯一の文書で国宝に指定されている。さらに基衡が建立(あるいは再建した)毛越寺、三代秀衡が建立した無量光院は、極楽浄土を示すものだったといわれている。また金色堂は奥州を貫く奥大道に面しており、この地を行く旅人はすべてこのお堂に参る仕組みになっていた。つまり清衡は平泉を宗教的文化のメッカにすることによって、奥州から戦乱の根を断とうとしたと考えられる。同時に清衡は摂関家に毎年を献上し、中央の藤原氏を懐柔した。また金をてこにした対中国貿易で、朝廷を牽制することも辞さなかったようである。
奥州藤原氏が完成した宗教文化の精髄は、中央貴族にこそ一目を置かせたものの、武家勢力から見れば政権の軟弱さを暗示するものでしかなかったのだろう、源頼朝は藤原氏四代目の泰衡が弟義経をかくまったことを口実にして、1189年28万人の軍を率い、朝廷の許可を得ることもなく奥州攻めを決行する。泰衡は館に火を放ち逃亡するも殺害され、奥州藤原氏は滅亡する。
だが藤原氏の意匠は名誉回復を遂げた。2011年平泉が世界遺産に登録されたのは、奥州藤原氏の理念が高く評価されたからだった。金色堂と浄土庭園は仏教と日本の自然信仰(神道)の融合した自然美を実現したばかりか、浄土を表現する優れた芸術作品として、高い評価を得たからである。
|